viernes, 30 de enero de 2009

Mente en blanco

-Pon la mente en blanco -impuso el maestro.
-¿Cómo debo poner la mente en blanco? -preguntó el discípulo.
-Duda de todo, de tu vida, de lo que te rodea, de lo que sabes, de tu familia, de tí mismo, de la humanidad, de tu fé, del aire, de la filosofía, del universo, de tus sueños, de tus pensamientos, de tus decisiones, de tus sensaciones, de tus creencias, de tus sentimientos, duda incluso que ya lo tengas todo dudado, porque solo en ese momento estarás preparado para aprender.

miércoles, 28 de enero de 2009

Cuento Imperfecto

Erase una vez un lugar idílico que se encontraba lejos, muy lejos de cualquier lugar.
En este lugar, donde no existían los problemas ni la maldad, existían 3 tipos de personas, los que construían o creaban herramientas y edificios, los que aprovisionaban a los demás de alimentos y materías primas, y los que realizaban una labor de servicio a los demás. Todos eran felices, tenían todo lo necesario, nada más, nada menos, y por eso mismo tan solo hacían su labor sin pedir nada a cambio, donando sus esfuerzos a la comunidad.
José era un recolector de fruta que se aquejaba de ser el que recogía carbón, comienza el drama, porque consideraba que era más costoso que cualquier otra labor, y un día se lo comentó a Jorge un amigo suyo que se encargaba de la construcción de casas.
-Eso no es verdad, es más costoso mi trabajo, y además más importante -le explicó Jorge- tu ayudas a calentar la casa mientras que yo la construyo.
-Bueno perdonadme pero más importante es mi labor- comento Antonio, el médico- yo os mantengo a todos vivos y vuestra salud depende de mí.
El caso es que los tres amigos discutieron y debatieron largo y tendido sobre el tema, y enfadados se fueron para sus casas. La discusión no se quedó ahí y solicitaron una reunión de todos los vecinos para debatir entre todos cual era la función más importante.
Los vecinos se reunieron en la plaza y también se encontraban divididos ya que cada uno defendía su labor, y justo en este momento apareció un forastero vestido de negro que dijo llamarse Nicolás. El extranjero decía venir de muy lejos, y propuso que se solucionara la disputa como lo hacían en otros lugares, cada labor tendrá un precio estipulado en vez de hacerse para la comunidad, de esta manera se pagará lo justo a cada uno, y se creará un 4º tipo de personas, los economistas. Los vecinos aceptaron.
Trás implantarse esta decisión se comenzó a pedir un precio por cada labor "solo te daré el saco de carbón si antes me curas el brazo" le decía José a Antonio, y este aceptaba. La vida siguió siendo feliz, pero Nicolás reunió de nuevo a todos los vecinos.
-Estaís siendo injustos con vuestro trabajo, vuestro trabajo vale más de lo que pedís por lo tanto pierde valor en vuestras negociaciones.
-¿Y que podemos hacer?-dijo Jorge.
-Debeís implantar algo de valor para canjear cualquier cosa, me he dado cuenta que en esta región el oro se encuentra en abundancia, crearemos monedas, y se irán utilizando para pagar un servicio, alimento, herramienta o lo que sea.
Todos aceptaron entre vítores la implantación de una moneda en su sociedad, y se creo un 5º tipo de personas los banqueros, que únicamente se encargaban de gestionar la creación de moneda.
Con la implantación de la moneda, muchos agricultores que tenían que esperar meses para recoger los esfuerzos de su trabajo, no tenían nada con que negociar porque no tenían monedas aún al no tener nada que ofrecer de momento, de tal manera que los banqueros les propusieron dejarles las monedas que quisieran a cambio de que por cada 2 monedas prestadas les devolvieran luego 3, los agricultores que no tenían otra opción aceptaron.
Paso el tiempo y los agricultores no fueron los únicos que pedían dinero prestado a los banqueros, lso constructores de casas, carboneros, cazadores,... porque con la implantación de la moneda surgió un sexto grupo, el de los que suministraban artículos de lujo, del extranjero llegaron joyeros, artistas , escritores,... eran oficios que antes no existían ya que se realizaban como aficiones y no como oficios.
Básicamente en este momento nos encontrábamos en la comunidad con 6 tipos de personas, de los cuales los grupos 4,5 y 6 lo formaban extranjeros.
Con el tiempo el poder de los grupos 4 que controlaban el valor de las cosas y el grupo 5 que controlaban el dinero, fue creciendo de tal manera que decidieron autoproclamarse líderes de la comunidad y decidieron que la población eligiera cada año quien gobernaba la comunidad si los economistas o los banqueros. La gente estaba sorprendida, ¿por qué tenían que ser gobernados? nunca lo habían necesitado anteriormente ¿por qué ahora si? El debate se hizo extenso y se explico a los ciudadanos que con gente cualificada que gobernara sus vidas todo les hiría mejor, de tal manera, que dicho así aceptaron.
Mientras los economistas y banqueros decidieron que cada año gobernara uno, ganase quien ganase en las elecciones y decidieron que estas elecciones no serían más que algo de cara a la galeria.
El recien gobierno de la Nación Democrática de Comunidad Perfecta, tomó como primera iniciativa crear un cuerpo de seguridad por si ocurría algún problema entre ciudadanos que ellos decidieran por ellos, creando el grupo 7º formado por hombres de ley y el 8º formado por miembros de seguridad.
La gente empezaba a mosquearse pero bueno si era lo mejor para ellos no podían hacer otra cosa.
Pasaron los años y fueron creandose más y más nuevos grupos de personas que ocupaban extranjeros ya que los nativos no sabían ni lo que significaban, y se empezaron a crear intermediarios en las ventas, patrones que organizaban las construciones de las casas, y se subió el precio de todo.
Los descendientes de los nativos se encontraban en el escalafón más bajo de la sociedad, el médico trabajaba mucho y apenas ganaba lo suficiente porque tenía que ir una parte al director del hospital, el carbonero apenas salía de la mina pero apenas ganaba para vivir porque su parte se dividía a partes iguales con el director de la mina, y el constructor de casas trabajaba de sol a sol solo por una pequeña paga que le suministraba el constructor jefe.
Con el tiempo la propiedad del suelo fue creándose, y con esto llego el endeudamiento al adquirir una casa ya que la gente que más monedas tenía compraba todas las casas, y luego pedían el doble por ellas, compraban todo el carbón y luego pedían el doble por ello y obligaban a que los servicios médicos costaran el doble, de tal manera que la vida estaba más cara para los nativos y gratuita para los "visitantes".
Pero un día los descendientes de los nativos se cansaron y pidieron al gobierno de la comunidad que todo volviera a ser como antes, ellos dijeron que no, los nativos dijeron entonces que al ser mayoría se presentarían a las elecciones, a lo que les respondieron que no podían al no ser ni banqueros ni economistas. Desesperados los nativos decidieron obligar a que les dieran el poder que les correspondía por derecho, a lo que fueron seriamente reprimidos por los miembros de seguridad. Rechazados por el gobierno porque "no sabían que era lo mejor para ellos" se sintieron aún peor.
Los nativos no sabían que hacer, en unos años pasaron de vivir en un lugar idílico a ser esclavos de unos vagos que vivían a su costa, y no podían disponer ni de su propia libertad para decidir ni casi pensar, y decidieron irse lejos a un país lejano, un bosque desierto al otro lado de los lagos, donde empezarían de nuevo.
Cuando se fueron, los banqueros y economistas se dieron cuenta del gran problema que les caía encima, nadie construiría sus casas, nadie les daría alimentos, nadie les curaría,... estaban preocupados y decidieron tomar una medida, crearían un ejercito con los miembros de seguridad y voluntarios lo armarían comprando armas a países vecinos y les obligarían a la fuerza a trabajar para ellos. Y así fue, los nativos se vieron obligados a trabajar de nuevo en su antiguo país, eso sí cobraban menos porque con el descuento de su trabajo el gobierno costeó el gasto militar de su captura.
Llegados a este punto, ¿algo te resulta familiar? la ambición humana no tiene límites, ¿no crees?, ¿qué harías si fueras uno de los nativos?

sábado, 27 de diciembre de 2008

El primer día

Cuando se acerca el primer día de algo todos tenemos miedo. Solemos tener una sensación de nerviosismo provocada por el desconocimiento de lo que se aproxima, de las consecuencias que pueden generarse o incluso del pánico a no estar a la altura.
Intentaré quitarme los nervios, purgar mis miedos y comenzar este blog de una manera rápida y simple .

Sed bienvenidos.